Atte.
Wendy Mateo
Presidenta de la AEB-G.
Enviado por Carlos Cartagenova el Lun, 12/11/2012 - 21:28.
Ecuador atraviesa un interesante proceso
de reforma de la educación superior, que sin duda tiene el apoyo de un
mayoritario sector de la población. Esta reforma universitaria es una política
de Estado del Gobierno del Presidente Rafael Correa.
Este proceso ha ocasionado el cierre de
muchas instituciones particulares de educación superior, una de ellas en
Quito era la única que dio la oportunidad de establecer hace como diez años la
carrera de Bibliotecología en la ciudad capital.
Preocupa el hecho que este proceso en
una segunda etapa busca reducir el número de carreras universitarias y no hay
señales claras del poder público acerca del futuro de la carrera de
Bibliotecología en el Ecuador, situación que preocupa a los bibliotecarios
ecuatorianos.
La Asociación Ecuatoriana de Bibliotecarios (AEB)
celebra regularmente una reunión anual o congreso en el que se tratan asuntos
académicos pero también aquellos asuntos de índole profesional que preocupan a
sus asociados, y el futuro de la formación de profesionales en Bibliotecología
en el Ecuador es uno de ellos.
Es de desear que las autoridades
públicas tomen nota del sentir de la colectividad bibliotecaria ecuatoriana
expresando en el siguiente manifiesto elaborado por los bibliotecarios de
Ecuador en su última reunión anual y que me permito por su importancia
difundirlo y compartirlo en Infotecarios.
Asociación
Ecuatoriana de Bibliotecarios(AEB)
El XIV Congreso Nacional de
Bibliotecarios, y la Asamblea Nacional Ordinaria, reunida en la ciudad de
Macas, Provincia de Morona Santiago, el día sábado 27 de Octubre de 2012
consensuó la presente resolución:
Considerando:
§ Que la Constitución actual reconoce la
importancia de las bibliotecas, como organismos vinculados a la conservación de
la Memoria Social y el Patrimonio.
§
Que las bibliotecas, en el Plan Nacional
del Buen Vivir, son consideradas espacios públicos interculturales, para el
ejercicio de los derechos ciudadanos a la educación, al acceso a la información
y a la recreación.
§ Que una parte importante del patrimonio bibliográfico
que reposa en las bibliotecas ecuatorianas ha sido declarado en riesgo.
§ Que las bibliotecas son espacios
de permanente transformación, dado el avance de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación TIC, las tecnologías Web 2.0 y las Redes Sociales
§ Que en el Ecuador no existen carreras
profesionales suficientes para la formación profesional de los recursos humanos
bibliotecológicos, lo que conlleva a un déficit de los mismos.
Resuelve:
§ Dirigir este comunicado a todos los
responsables de las instituciones públicas y privadas vinculadas con la
actividad bibliotecológica, a los colegios de profesionales y miembros de las
distintas filiales de la asociación, y a todos los ciudadanos usuarios de
los servicios bibliotecológicos, así como a los tomadores de decisiones
vinculados, hacer la presente exhortación para que en sus planes y actividades
contemplen:
§ Establecer una política y plan para la
profesionalización de los recursos humanos bibliotecológicos.
§ Crear, en universidades con cobertura
nacional y regional, las carreras de Ciencias de la Información y
Bibliotecología, con titulaciones de tercero y cuarto nivel. Así como también
las tecnológicas en Institutos de Educación Superior.
§ Crear las condiciones para el
financiamiento de éstas carreras, así como el acceso de sus alumnos al crédito
educativo.
§
En las carreras existentes, exigir la
actualización de los perfiles profesionales y contenidos curriculares,
que respondan a los avances técnicos y científicos en este campo del saber.
§ Que en los procesos de clasificación de
puestos, se reconozca la formación profesional de los bibliotecólogos, y que se
establezcan las condiciones para que de manera justa puedan desarrollar
adecuadamente su carrera profesional.
§ Que sobre la base de las nuevas tecnologías
y herramientas de enseñanza, se establezcan planes para la actualización
permanente de los recursos humanos que laboran en las bibliotecas del Ecuador.
§
Que se dote a las bibliotecas
ecuatorianas de los presupuestos, recursos e infraestructura suficientes
para cumplir con su función adecuadamente.
§
Que en los planes operativos de la
biblioteca se contemplen los procesos de formación y capacitación a usuarios,
incluidas las actividades de alfabetización informacional.
§ Que en los procesos de acreditación, así
como en la fijación de los estándares para nuestro país, participen y sean
consultados obligatoriamente los bibliotecarios en ejercicio de sus
actividades.
§ Que el Consejo Directivo Nacional,
elegido en la Asamblea Ordinaria del 27 de octubre de 2012, difunda y gestione
este manifiesto a todos los organismos involucrados y a la ciudadanía en
general.
Dado en la ciudad de Macas, a 27 días
del mes de Octubre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario